![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhTOP5VPoxaU-IO7tw2DomkWQSb7NcVajg3RkKfpk0OY5Rn5urAXUSPH6QcWF-plf6NIzNNSNE5OoDnMxfQBa-UeF-atgBRKdj8lICQ94_K8jDwQh5CfVOOGFa-kylctjUsklvx4Jkx1APW/s320/rps.jpg)
Puede definirse como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva y valorativa y su valor añadido. El sistema de evaluación de desempeño conjunto de la organización en estas áreas es conocido como el triple resultado.
La responsabilidad social corporativa va más allá del cumplimiento de las leyes y las normas, dando por supuesto su respeto y su estricto cumplimiento. En este sentido, la legislación laboral y las normativas relacionadas con el medio ambiente son el punto de partida con la responsabilidad ambiental. El cumplimiento de estas normativas básicas no se corresponde con la Responsabilidad Social, sino con las obligaciones que cualquier empresa debe cumplir simplemente por el hecho de realizar su actividad. Sería difícilmente comprensible que una empresa alegara actividades de RSE si no ha cumplido o no cumple con la legislación de referencia para su actividad.
Pretende buscar la excelencia en el seno de la empresa, atendiendo con especial atención a las personas y sus condiciones de trabajo, así como a la calidad de sus procesos productivos. Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la responsabilidad social de la empresa es el conjunto de acciones que toman en consideración las empresas para que sus actividades tengan repercusiones positivas sobre la sociedad y que afirman los principios y valores por los que se rigen, tanto en sus propios métodos y procesos internos como en su relación con los demás actores. La RSE es una iniciativa de carácter voluntario.[ Si no se realiza de forma voluntaria no será responsabilidad ya vendría otros intereses así como las compañías ganan también generan un bien a la comunidad receptora a las que ellos se dirijan no tienen la necesidad de buscar fuera de una ciudad con ayuda que brinden a sus empleado como ofreciendo becas y ayudándolos de cierta manera ya están contribuyendo a la responsabilidad
La responsabilidad social corporativa va más allá del cumplimiento de las leyes y las normas, dando por supuesto su respeto y su estricto cumplimiento. En este sentido, la legislación laboral y las normativas relacionadas con el medio ambiente son el punto de partida con la responsabilidad ambiental. El cumplimiento de estas normativas básicas no se corresponde con la Responsabilidad Social, sino con las obligaciones que cualquier empresa debe cumplir simplemente por el hecho de realizar su actividad. Sería difícilmente comprensible que una empresa alegara actividades de RSE si no ha cumplido o no cumple con la legislación de referencia para su actividad.
Pretende buscar la excelencia en el seno de la empresa, atendiendo con especial atención a las personas y sus condiciones de trabajo, así como a la calidad de sus procesos productivos. Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la responsabilidad social de la empresa es el conjunto de acciones que toman en consideración las empresas para que sus actividades tengan repercusiones positivas sobre la sociedad y que afirman los principios y valores por los que se rigen, tanto en sus propios métodos y procesos internos como en su relación con los demás actores. La RSE es una iniciativa de carácter voluntario.[ Si no se realiza de forma voluntaria no será responsabilidad ya vendría otros intereses así como las compañías ganan también generan un bien a la comunidad receptora a las que ellos se dirijan no tienen la necesidad de buscar fuera de una ciudad con ayuda que brinden a sus empleado como ofreciendo becas y ayudándolos de cierta manera ya están contribuyendo a la responsabilidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario